top of page
Buscar
  • Foto del escritorDr. Mauricio A. Garcia

¿Qué hacer cuando sabes que te inyectaron biopolímeros o sustancias no adecuadas?

El uso de rellenos no es nuevo. Desde hace muchos años estas sustancias se han utilizado con el fin de llenar y aumentar una o varias partes del cuerpo. El realce quirúrgico del cuerpo se ha convertido en una opción atractiva en todo el mundo , pero el uso de sustancias biopoliméricas tiene a los pacientes viviendo una pesadilla. Existen sustancias biocompatibles como ácido hialurónico, colágeno, etc. que se utilizan con éxito en tratamientos de rellenos corporales sin efectos adversos y reacciones autoinmunes.


Estas sustancias tienen un período de tiempo limitado, ya que el organismo las absorbe lentamente hasta su desaparición. Las sustancias sintéticas y no absorbibles producen en el organismo múltiples respuestas inmunitarias que pueden ir desde una molestia o una ligera decoloración de la piel hasta un dolor intenso o síntomas inmunológicos importantes.


Cualquier tratamiento cosmético que implique la inyección de sustancias en el cuerpo, debe ser realizado por un médico especialista en cirugía plástica y certificado. Hay personas que lo realizan y NO están debidamente capacitados para efectuar dichos tratamientos ya que no cuentan con Estudios de la Facultad de Medicina y se desconocen los efectos adversos de estas sustancias en el cuerpo, y el tratamiento indicado en casos de severidad.


Si alguno de estos profesionales no médicos le ha inyectado alguna sustancia desconocida, no vuelva a consultarlos si tiene algún síntoma o reacción.Lo que hacen estas personas es complicar las cosas. Indican medicamentos sin tener conocimientos de farmacología o sus posibles efectos adversos o realizar tratamientos locales (masajes, ecografías, inyecciones, etc.) que provocan complicaciones.


Si tienes biopolímeros debes acudir inicialmente a un cirujano plástico (incluso sin ninguna manifestación), para que te evalúen y te expliquen en qué condiciones te encuentras y los posibles riesgos que existen. El cirujano puede sugerir la consulta con otras especialidades (inmunólogo, dermatólogo, especialista en enfermedades infecciosas, internistas, psicólogos, etc.), según el estado de cada paciente.



Los biopolímeros son peligrosos principalmente por 3 razones:


1- Pueden desencadenar una reacción inflamatoria excesiva en el cuerpo, porque el cuerpo identifica el biopolímero como un objeto extraño y desencadena una reacción defensiva.


2- Los biopolímeros pueden migrar desde el sitio original donde se inyectaron y provocar reacciones en otras partes del cuerpo.


3- La mayoría de las veces no tienen control de salud, lo que aumenta el riesgo de complicaciones y efectos secundarios de la infección.


Otras consecuencias importantes de los biopolímeros son alergias, fibrosis, lesiones y cambios en la textura de la piel.


Los signos locales más comunes incluyen hinchazón, irregularidades de la piel, edema, eritema, cicatrices queloides, hiper o hipopigmentación, ulceraciones, endurecimiento, necrosis y fístulas. Y en casos raros, la sustancia puede salir espontáneamente a través de la piel. Las ulceraciones tardan meses o años en sanar, pero suelen sanar con el tiempo.


Los síntomas generales más comunes son dolor, fiebre, dolores articulares, reacciones alérgicas, agotamiento físico, depresión, dificultad respiratoria, somnolencia, malestar y depresión.La extirpación quirúrgica debe realizarse lo antes posible si el paciente presenta síntomas graves.Uno de los errores más graves y habituales es aplicar corticosteroides locales de forma indiscriminada, no disuelven la masa y adelgazan la piel.


Si tiene reacciones graves, lo ideal es que se quede callado(a). Cuanto menos manipule el área, mejor.


Debe evitar todo tipo de tratamientos de belleza en los senos (si se inyecta esa zona), región lumbar, glúteos, muslos y piernas (si hay migración a esta zona). Si tienes biopolímeros en el rostro, no te sometas a ningún tipo de tratamientos de estética facial.


Informarse es la mejor opción para el cuidado de tu salud, es por eso que mediante mi blog estaré brindándote y actualizándote sobre las cirugías de rostro, cuerpo y los procedimientos no quirúrgicos.


Ahora puedes realizar tu cita y contactarme mediante mi página web. Aquí encontrarás los enlaces a las redes sociales en donde te mantendré en constante actualización con artículos, tips y promociones. Además puedes realizar tu cita en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel; Quintana Roo y CDMX.


Dr. Mauricio Alejandro García López

Cirujano plástico y reconstructivo

Universidad Panamericana

Ced Prof. 6771227

Ced Esp.10455194

Consejo de cirugía plástica 1967

327 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page